viernes, 2 de junio de 2017


CORRECCIÓN 2 DE LA PRIMERA ACTIVIDAD

Gato Guille y los monstruos




Autor: Rocío Martínez

Ilustrador: Rocío Martínez

Rocío Martínez desde 1990  se dedica profesionalmente a ilustrar libros para empresas mexicanas, japonesas, francesas, españolas, inglesas y venezolanas. Fue licenciada en la facultad de Bellas Artes de la universidad complutense de Madrid, realizando la especialidad de grabado.

Además de ser una excelente ilustradora, también desde 1999 se ha atrevido a escribir libros. Como puede ser el caso de este libro, que está escrito e ilustrado por ella. Pero desde 1999 publica también como autora de alguno de sus libros. 

Haciendo un resumen de su recorrido podremos decir que ha ilustrado alrededor de veinticinco libros para niños, de los cuales ha escrito seis.

Editorial: Kalandraka

Colección: libros para soñar

Fecha de 1ª Edición: mayo del 2000

Edad en la que me baso para realizar este análisis: 

Antes de nada, me gustaría agradecer a mis compañeras de la universidad por haber hecho posible que este libro apareciera en mis manos. Pues fueron ellas las que me eligieron el libro, debido a que no pude ir ese día.

 Ahora realizare un pequeño resumen del libro para poder facilitar la comprensión del análisis que realizaré a continuación. Este libro trata de un gato llamado Guille, que está jugando en su casa, mientras juega se asusta al escuchar ruidos. Para calmarse busca a su madre que se encuentra en otra habitación, el gato Guille juega en la habitación en la que se encuentra su madre, cuando esta se va guille vuelve a escuchar otros ruidos distintos. Hasta que en un momento del cuento la madre también empieza a tener miedo y es guille quien la consuela explicándole de donde proceden cada ruido.

Este libro es apto para trabajarlo de los dos a los seis años, pero creo que la mejor edad para trabajarlo es de 4-5 años. Pues además de tener una fácil manejabilidad para los niños de esta edad (el libro cuenta con 18 páginas a todo color, aunque las hojas no presenten una enumeración. El libro está recubierto por unas tapas duras y tiene un tamaño de 22x23 cm y un grosor de 1 cm) su vocabulario es sencillo y se ajusta a la edad.



Analizando la portada diré que para mi punto de vista se da más importancia a las letras que a la ilustración. Hay que remarcar que el título está escrito de forma curva ocupando casi toda la portada. Mientras que el nombre de la autora está escrito de forma lineal, por lo que se lee con más facilidad que el título. Encima del nombre de la editorial se encuentra una pequeña ilustración ocupando la esquina inferior izquierda, en este dibujo se puede ver al protagonista de la historia (el Gato Guille) jugando con unas construcciones. La portada no es muy llamativa, debido a que predominan los colores fríos como el gris.

En la contraportada no aparece un resumen del libro ni una reseña del autor como ocurre en muchos casos. En esta tapa sólo aparece el nombre de la colección “libros para soñar” en la esquina superior izquierda. Aunque tiene el mismo color de fondo que presenta la portada. Creo que ayuda al lector que haya un resumen del libro para saber qué libro es antes de comprarlo.



Centrándome en las ilustraciones del libro diré que predominan los colores rojos amarillos azules y grises en distintas tonalidades. Aunque esto también varía según la habitación en la que se encentren.  La ilustradora jugando también con los colores, utiliza tonos más apagados en los momentos de la historia donde el niño o la madre tienen miedo, utilizando colores más cálidos en los momentos de alegría y tranquilidad, como se puede apreciar en las fotos a continuación.




   






Las ilustraciones son realistas, pues, aunque la autora haya decidido utilizar a una familia de gatos como personajes y le haya humanizado dotándole de sentimientos y ropa no deja de tener formas realistas, al igual que los artículos de la casa que se pueden ver en las ilustraciones.

El cuento presenta una narración lineal donde la historia va avanzando y aunque sigue el mismo esquema (una primera parte donde al niño le entra  miedo a raíz de un ruido y va a buscar a su madre, al encontrarla Guille se tranquiliza  y se pone a jugar en la habitación donde está la madre, la madre se va y guille sigue jugando hasta que vuelve a escuchar otro ruido y una segunda parte donde la madre tiene miedo y Guille para tranquilizarla la explica que hay detrás de esos sonidos “una lavadora, un ascensor,..”) presenta un planteamiento un nudo y un desenlace. El escenario donde transcurre la historia es una casa equipada con baño, cocina, etc. La historia está contada en tercera persona, por lo que aparece un narrador que narra la historia y en algunos momentos aparecen diálogos marcados por guiones entre la madre y su hijo.

Ahora fijándonos en el lenguaje comentaré que utiliza un vocabulario apto para los niños de 4 y 5 años, ya que se pueden sentir identificados con el protagonista del libro. También el libro no presenta unas ilustraciones sobrecargadas, dejando gran espacio para el texto escrito. Este aparece casi siempre en los distintos suelos de las habitaciones, aunque la autora no utiliza recursos como aclarar el fondo en el que aparece el texto o recuadrarlo como ocurre en otras ocasiones.

A la hora de escribir el cuento la escritora utiliza algunos recursos onomatopéyicos, la autora para resaltar estos sonidos utiliza un distinto tamaño y estilo de letra, siendo esta más grande y vistosa, por lo que resaltan más dentro de la página.  También aparecen con un tamaño un poco más grande y resaltado en negrita la parte en la cual Guille le cuenta a su madre que cosa es la que causa ese sonido.



Este libro se puede encontrar en tres idiomas diferentes (gallego, euskera y castellano)

En canto a los personajes me basaré en la siguiente imagen para explicarlos:



En esta imagen se pueden ver a todos los personajes de la historia. El protagonista es el gato más pequeño llamado Guille con el cual el niño se puede sentir identificado. El libro cuenta con otros dos personajes: la madre y luego el padre que aparece solamente en el último momento de la historia.

Analizando los temas de este libro comentaré que el tema principal es el miedo a los ruidos y el miedo cuando desaparece la figura de apego. Esto suele pasar en los niños de cuatro años. Como bien dice el libro “Los miedos de los niños”  de Jacques-Alain Miller  “Cuando un niño tiene tres o cuatro años, habrá estado expuesto a cosas que pueden provocar terrores con más frecuencia. Aunque su capacidad de razonamiento, y su memoria, se desarrollan rápidamente, aún no tiene la suficiente experiencia vital para distinguir entre temores reales e imaginarios. El mensaje de su cerebro puede decirle que debe tener miedo de algo, pero no tiene la capacidad para considerar la probabilidad de que el temor sea real o imaginario. La distinción entre fantasía y realidad permanece difusa.” Por ello son capaces de escuchar un  ruido y con la imaginación pensar una historia irreal a partir de ese ruido y por ello que les entre miedo.

El miedo a la separación de la figura de apego según algunos estudios comienza a los seis meses, pero va aumentando desde que el niño cumple un año al juntarse con el miedo a personas extrañas. Este miedo es debido a que tienen miedo a que desaparezca la persona y no vuelvan a verla.  

Ahora analizando los valores se puede ver como madre e hijo tienen un vínculo de apego seguro esto se ve cuando Guille al escuchar los ruidos Su reacción inmediata es la de salir huyendo en busca de la protección de su madre que le ayuda en los momentos de miedo. El niño se apoya en la madre para superar el miedo. Esta para ayudarle se inventa que hay monstruos en la casa y que tiene miedo por lo que Guille tiene que superar su miedo y ayudar a la madre a “superar” el suyo.

 En cuanto a los contravalores diré que en esta historia se puede ver el miedo que los niños pueden tener a los ruidos en edades tempranas. En este libro se quiere transmitir la idea de que el miedo solo está en la mente de cada uno y que hay que afrontarlo con 
decisión para vencerlo. Esto se puede ver cuando Guille ayuda a su madre a no tener miedo.

Para concluir este libro me parece que puede ser usado tanto en el aula como en el ambiente familiar para explicarle al niño que no tiene que tener miedo a los ruidos y que pase lo que pase siempre va a haber alguien allí al que ayuden y les pueda ayudar. También el niño puede reforzar el vocabulario de las partes de la casa.

Esta historia me ha conmovido debido al gran vínculo familiar que se muestra en la historia; es un libro que recomendaría tanto a las maestras de educación infantil como a las madres y padres. Pues este libro tiene un gran mensaje que puede aportar muchos aspectos positivos a los niños y niñas de estas edades.





“El coraje no es la ausencia de miedo, sino el considerar que hay algo más importante que el miedo.” -The Princess Diaries-



BIBLIOGRAFÍA:




jueves, 1 de junio de 2017


ARTÍCULO FINAL



Cuando empecé la asignatura me imaginé de nuevo las “típicas” clases de literatura de los colegios donde el profesor te manda estudiarte autores de memoria para luego “escupir” sus vidas y obras en un examen junto a un análisis de texto que parece una competición por a ver quién es el alumno que encuentra más figuras literarias.

Pero al asistir a la primera clase vi que la asignatura era diferente a lo que estaba acostumbrada al oír a la profesora decir “no hay examen y haréis un portafolios que iréis subiendo a un blog”. Esto me pareció super complicado ya que yo personalmente no estoy muy ducha con el uso de las tecnologías y empecé a pensar negativamente que me iba a costar muchísimo la asignatura y que iba a ser un tostón.

Pero esto al final no ha sido así es más yo creo que a muchos cursar esta asignatura nos ha servido para despertar las ganas de volver a leer que teníamos dormidas desde hace algunos años y nos ha hecho ir a las bibliotecas de nuestras casas y quitar el polvo a muchos libros que no leíamos desde hace muchísimos años.

Al volver a recordar las clases que he cursado y releyendo mis apuntes me he dado cuenta que esta clase también me ha servido para cambiar mi concepto de Literatura. El primer día de clase yo escribí al igual que todos los alumnos su definición de literatura. Yo escribí en un papel que era “un arte con el que las personas ponían por escritos sus pensamientos.” Pero al terminar esta asignatura veo que no se limita únicamente a eso.

También a lo mejor es debido a que nunca en el colegio se podría decir que he dado literatura ya que sinceramente, no recuerdo que en ningún momento de los seis años de educación primaria nadie nos preguntase por ejemplo que personaje quería ser para la obra de fin de curso y que quería hacer siendo ese personaje. Al igual que tampoco realicé ningún tipo de tertulia sobre los libros que había leído o que expresáramos con nuestras palabras lo que pensábamos acerca de ese libro. Solo me limitaba a contestar un formulario de la lectura donde me preguntaban preguntas sobre detalles de la historia, que para mi punto de vista no servían para el fin que los habían realizado (saber si te habías enterado de la historia).

En cuanto a la escritura, bueno, sucedió algo similar. Si escribíamos algo siempre llevaba una nota al final o algún comentario del estilo “está poco elaborado”, “es poco original”, “las ideas no tienen conexión”, “trabaja más el final” ...pero nunca nos explicaban como mejorarlo y las correcciones no iban más allá que el escueto comentario con la nota y alguna corrección de alguna falta de ortografía.

Al igual que pienso que los centros escolares se contradicen, ya que van “matando la imaginación de los niños por su paso en los cursos de infantil y primaria y luego cuando llegan a la ESO y Bachillerato se la exigen.

Porqué si para nuestro futuro profesional ven tan importante la imaginación nos la van atando desde pequeños al prohibirnos por ejemplo colorear la ficha del color que queramos o nos corrigen cuando por ejemplo coloreamos el sol de morado.

Ha sido a raíz de entrar en la universidad y al cursar esta asignatura cuando he aprendido muchísimas cosas que me sirven para mi futuro tanto personal como profesional como puede ser que es un libro viajero, que los cuentos folclóricos son para contarlos oralmente o incluso que se puede realizar una fiesta de disfraces al final del curso donde cada uno se puede disfrazar de su personaje favorito.

TEMA 1:



En este bloque aprendí un nuevo concepto que no conocía. El término de la paraliteratura.

Aunque los dos son importantes y había leído libros literarios y paraliterarios no sabía la diferencia entre ellos. Ahora puedo decir tras trabajar este tema que un libro literario es aquel que:

o   Es un arte

o   Tiene que pertenecer a géneros literarios (la función poética no trata de informar, intenta activar la parte connotativa y causar sensaciones)

o   Que sea ficticio (recrea situaciones de las que no se tienen constancia, es algo “normal” pero que no existe. La fantasía directamente es algo que no existe.)

Y pasa a ser paraliterario cuando no cumple alguno de estos requisitos.

Otro concepto que tenía erróneo y he aprendido a diferenciar es el concepto de cuento y libro. El libro es aquel que tiene capítulos, aunque sean muy cortos.

Además este tema me ha hecho conocer un montón de libros y cuentos que no conocía anteriormente como pueden ser:

·       Adivina cuanto te quiero

·       Vacío

·       Te quiero (casi siempre)

·       Siete ratones ciegos

·       El león que no sabía escribir

Al igual que el nombre de algunas librerías infantiles como puede ser El dragón lector o La mar de letras especializadas en libros y cuentos infantiles y a las cuales he ido por mi cuenta y recomiendo ir a cualquier persona que le interese la infancia.

Al realizar la actividad de este bloque  me di cuenta que no vale tener un libro cualquiera en tu aula de infantil, tienes que tener en cuenta muchos factores como puede ser el tamaño y tipo de hojas, la tipografía, las ilustraciones, el tema, el lenguaje, …

TEMA 2



Al ver el título de este tema me alegré, ya había leído cuentos folclóricos y me habían gustado muchísimo ya que antes de leerlos había visto las películas Disney y me gustaba contrastar estos cuentos con las adaptaciones que había realizado Disney para llevar estos cuentos a la gran pantalla.

Cuando fueron trascurriendo las clases y con ello los días siempre estaba deseando que llegaran las clases de literatura para escuchar los cuentos que tenía preparada la profesora para ese día y ver la cara de mis compañeros (para muchos era la primera vez que iban a oír esa historia) al compararlo con las versiones de Disney que conocían.

Aunque ya sabía algunas cosas de este tema también aprendí cosas nuevas como que es distinto tradición que folclore. Es verdad que hay folclore que es tradicional y conocido por todos, pero también hay folclore con el que no ocurre esto.

Por ejemplo, aprendí que muchas canciones de juegos tradicionales y nanas son textos folclóricos en verso o por ejemplo que los relatos de Hans Christian Andersen son verdaderos clásicos a pesar de ser creaciones particulares y su transmisión oral se inicia, incluso, antes de la muerte del escritor.

Las tres características del folclore como bien hemos visto en clase son:

·       El anonimato

·       La oralidad

·       La multiplicidad de variantes

También he aprendido que hay que tener cuidado con los cuentos que utilicemos pues hay veces que en el aula de infantil utilizamos adaptaciones que no son nada buenas. Al igual que este tipo de cuentos que se han transmitido siempre de forma oral, nosotros como maestras tenemos que intentar que esto siga ocurriendo.

La actividad de este tema es la que más me ha gustado, ya que conocía muchos cuentos folclóricos pero nunca los había adaptado para contárselos a un niño de infantil y me gusto conocer algunas como: poner nombre a los personaje, acortar tramas, no centrarse en escenas sangrientas y sexuales (esto era así debido a que los textos folclóricos eran relatos para toda la familia), …  y llevarlo a la práctica.

TEMA 3



En este tema como bien indica su nombre “la hora del cuento” trataba sobre aprender distintas maneras de transmisión literaria.  Gracias a este tema aprendí tres conceptos con distintos nombres a los cuales llamaba antes con el mismo nombre.

Pues antes llamaba contar un cuento a todo. Hemos visto tres tipos de transmisión literaria y según la forma que elijas utilizarás unos libros o cuentos diferentes:

·       Cuenta cuentos

Lo mejor para este estilo son los cuentos folclóricos ya que con este tipo de transmisión la persona cuenta un relato de forma oral. Con este estilo se trabaja mucho la imaginación de los niños ya que no se soportan en imágenes para contarlo y es el propio niño el que lo imagina. Este es el estilo que más me ha gustado y por ello el que elegí para realizar la actividad, pero es verdad que en mi aula de infantil utilizaré los tres tipos de transmisión, ya que los alumnos trabajan distintos objetivos con cada una y son muy importante trabajar todos.

Los libros literarios es preferible no contarlos en un cuenta cuentos.

·       Lectura

En esta forma se lee al niño el cuento tal cual, no se cambian las palabras, ni se explican dentro del contexto. Que lo adivinen ellos mismos.

·       Narración con libro

En este tipo de transmisión hay que elegir un libro con buenas ilustraciones y de buen tamaño, pues no todos los libros valen para una narración con libro. Esta técnica consiste en narrarles a los alumnos una historia a raíz de las imágenes con tus propias palabras. Esta técnica no la conocía hasta dar este tema en esta asignatura y al realizar la actividad y ver a muchos de mis compañeros realizarla me encantó la experiencia y me hubiera gustado que hubieran realizado esta técnica alguna vez al transmitirme un cuento ya que siempre me he fijado mucho en las ilustraciones de los libros.

También en este tema se habla de la declamación y he podido ver que nunca me han enseñado a declamar ni había visto declamar. Por ello cuando vi a nuestra profesora hacerlo me quedé sorprendida y me entró la curiosidad de asistir a algún recital de poesía.

Siempre me han hecho aprenderme poemas y recitarlos como un “papagayo” y ya no es que lo hiciera mal, que lo hacía, si no que me veían haciéndolo mal y nadie me decía nada, pues todos los de mi clase siempre lo hemos hecho mal y ahora me río de mi misma al verme en videos con el famoso “toniquete” y moviendo los brazos de manera absurda.

TEMA 4:



En este bloque he aprendido como crear cuentos para el aula de infantil. Ya había creado cuentos para distintos grupos de niños (en mi parroquia, en las prácticas, en actividades de la universidad,…) pero al dar este tema he visto que no sabía hacerlo correctamente ya que los realizaba con un material que ahora sé que no es el adecuado (ya que es muy caro, a veces frágil,… y me llevaba mucho tiempo realizarlos. Por lo que es verdad que en un futuro habría una alta posibilidad de que los dejara de hacer.

También me ha gustado la idea de que los niños participen en las creaciones aportando dibujos, frases, … implicándoles y haciendo que les interese la literatura, como he podido comprobar en algún blog de alguna compañera que ha tenido la gran suerte de realizar la actividad de este bloque con niños de infantil.

También he aprendido lo que significa la palabra ripio (rimas simples y fáciles) y como se realizan.

En este tema he aprendido un montón de actividades que quiero realizar cuando de clases en un aula de infantil como pueden ser la creación de literatura mediante:

  • Historias mudas
  • Las palabras nuevas en cuentos populares
  • Los cuentos al revés
  • Los caligramas
  • Los tantanes (esta palabra no la conocía hasta el momento)
  • Los “juegos de rol”

Esta última técnica es la que más me sorprendió ya que como hemos visto a lo largo de la asignatura  se podría decir que “no” existen libros teatrales para infantil. Me gusta la idea de hacer a medida de la clase las obras de teatro. Esto no suele pasar en las aulas de infantil. Ya que como podemos ver en las representaciones navideñas o de final de curso la maestra realiza una obra de teatro que ya existe y en algunos casos realiza alguna modificación, pero seguimos viendo alumnos que hacen del famoso árbol, que no tiene ninguna frase en la obra y se podría decir que forman parte del decorado.

Me gusta la idea de dotar de libertad y autonomía al niño y realizando los “juegos de roles” es otra manera de dotar al alumno de estas cualidades, ya que son ellos mismos con ayuda de la maestra quienes deciden que personaje realizar en la obra y que quiere realizar dentro de ella.

De todas las técnicas de este bloque me he dado cuenta que no conocía casi ninguna, ya que nunca la he visto realizar. De las pocas técnicas que conocía eran los acrósticos, pero no debido a que los realizara ni me enseñaran a realizarlos en el colegio, si no porque mi abuela cuando nací me hizo uno bordado a mano.



TEMA 5:



Este tema me ha parecido muy importante. Ya que he aprendido muchas cosas, como que “tiene que haber dos libros mínimos por alumno en el rincón de lectura”

El trabajo que hemos realizado en equipos me ha parecido muy útil ya que hemos diseñado nosotros mismos nuestro rincón de lectura dentro de la clase, los libros que había dentro de él y normas y formas de uso del rincón.

Con esta actividad he conocido un montón de libros, los cuales intentaré utilizarlos en mi futuro laboral.

También otro apartado dentro de este bloque que me ha servido de gran utilidad ha sido el de cómo financiar una biblioteca de aula y de cómo poder dotar a la biblioteca de libros nuevos sin requerir grandes gastos económicos. Algunas de estas ideas las estoy utilizando para dotar de buen material la biblioteca del grupo de alumnos con el que trabajo de animadora los fines de semana. Ya que son actividades divertidas como ir a la biblioteca del barrio y con el carnet sacar un libro que les apetezca leer, o como en el tema anterior realizar nuestros propios libros en el grupo (Este curso desde que vi que descubrí que era un libro viajero quise realizar uno con mi grupo y me ha encantado la experiencia).

La actividad consistió en que unos alumnos de quinto y sexto de primaria eligieron un valor que les definiera y se basaron en ese valor para escribir su capítulo.




 A algunos niños disfrutaron tanto la actividad que me pidieron realizar un libro viajero en el campamento de verano que vamos a realizar.

También esta actividad me ha dado muchas ideas para como decorar y situar el espacio del rincón de lectura en mi futura aula de infantil al visitar numerosos blogs de mis compañeras, buscando información en internet, … y me he dado cuenta que en muchos colegios no explotan al máximo el mundo mágico de los cuentos. Ya que dan más importancia a otras actividades y rincones. Yo pienso que esto es así debido a que no saben todo lo que aporta el mundo de la literatura a los niños, pero yo que lo he aprendido en esta asignatura espero en un futuro aprovechar al máximo este espacio y todas las actividades que se pueden realizar en contacto con la literatura.

Pues en muchos colegios solo se le da importancia a la literatura cuando celebran la semana del libro o incluso en algunos colegios el día del libro.

CONCLUSIÓN:

Esta asignatura creo que es importante darla en la carrera  ya no solo porque me ha parecido muy interesante y he aprendido un montón de técnicas que no conocía anteriormente.
Si no porque es importante saber como trabajar la literatura a cada edad, que cuentos elegir para trabajar en clase, que cualidades debería de tener tu rincón de lectura en el aula, que actividades realizar y que desarrollas en cada una de las actividades,...
Pues ya va siendo hora que en pleno S:XXI le empecemos a dar la importancia que tiene la literatura infantil en los colegios y esta asignatura nos hace ver lo importante que es este mundo para el desarrollo de los niños.

BIBLIOGRAFÍA:

Apuntes propios realizados en clase.
Apuntes del tema de literatura.

miércoles, 31 de mayo de 2017


ACTIVIDAD 5
componentes del grupo:
Beatriz Galilea Arrieta  http://lunesdeoctubremartesdeeducacion.blogspot.com.es/
Paloma López Lorenzo http://apinkbrickinthewall.blogspot.com.es/
Silvia Manzanares Fernández http://sempiternalbook.blogspot.com.es/
Marta Pastor López http://unospasantutequedas.blogspot.com.es/

INTRODUCCIÓN



La literatura infantil en esta etapa es una pieza clave para el desarrollo de los niños/as , por lo que se debe intentar poner a los pequeños en contacto con los libros desde muy temprana edad, y qué mejor manera que mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica.

El rincón de la biblioteca es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura.

Cabe decir que es un lugar dentro del aula que se ha de situar en el rincón de la clase que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura, comodidad… y ha de estar en un lugar separado y tranquilo diferenciándola del resto de la clase, no sólo por la existencia de libros, sino dotándola de un carácter específico y personalizado. Este espacio deberá ser, ante todo, tranquilo y agradable para trabajar o leer en él sin que se moleste demasiado a los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase.

La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros, de motivación para investigar, buscar, informarse, en definitiva, de aquello que interese. Es, además, un centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe haber otros materiales.

A pesar de todo lo cierto es que, aunque existe mucha bibliografía sobre las bibliotecas escolares, las bibliotecas de aula y la importancia de ambas, en la vida cotidiana, por lo general, esta importancia no está reconocida. En la mayoría de las aulas de educación infantil, se puede encontrar el rincón de la biblioteca, pero, la gran parte de los docentes, suelen utilizarlo como un rincón de apoyo, es decir, un rincón al que el alumnado acude en algún rato libre.

Esta es una realidad que debería cambiar lo antes posible, y, aunque con la realización de este trabajo, obviamente, no será posible hacerlo, se espera que, por lo menos, la lectura sobre el mismo lleve a reflexionar sobre ello.

La biblioteca de aula, debe ser un rincón primordial en cualquier clase, debe ser un espacio de aprendizaje y no un pasatiempo; por eso queremos darle con este trabajo toda la importancia que merece.

En nuestra aula tenemos 15 niños del segundo ciclo de infantil (4-5 años), por lo que en nuestra biblioteca habrá entorno a unos 30 libros, el doble de libros que niños; aunque siempre se pueden incorporar más, dependiendo de las necesidades de los niños y si lo considera oportuno la profesora.

Los niños alrededor de los 4-5 años experimentan una etapa de desarrollo intuitivo donde se desarrollan los temores personales, su autoconcepto y su autoestima. Su imaginación es rica y fascinante, pero también es capaz de diferenciar lo real de lo ficticio.





CONTENIDO


En el ala derecha de “la estantería libro”, expondremos todos los libros, cuentos, revistas etc. Relacionados con la paraliteratura (25%), incluidos algunos que ya se encontraban en la clase antes de la transformación, para que nos sirvan para buscar e informarnos sobre los nuevos proyectos que haremos. Dentro de este apartado también expondremos libros creados, en clase por los niños (en torno a un 10%) o traídos por ellos de casa (5%).

Por otro lado, en el ala derecha, se encontrarán todos los libros literarios (60%), los cuales a continuación expondremos en una lista. Destacamos que, para elegir las mejores obras, hace falta analizarlas y considerarlas aptas o no para nuestra aula; como vimos en el bloque anterior.

En este rincón también se irían colocando a lo largo del curso los libros realizados por la maestra, por los niños y por los niños junto a la maestra.

Por último, destacar los libros de la profesora, que mayoritariamente corresponderán a recopilaciones de cuentos folclóricos, adaptaciones etc. para servir de recordatorio siempre que la profesora lo necesite a la hora de narrar un cuento oralmente; estos libros no estarán dentro de la biblioteca de aula, ni estarán disponibles para los niños, son de uso exclusivo de la maestra.



TABLA DE LIBROS

NOMBRE DEL LIBRO
AUTOR
¿POR QUÉ ESTE LIBRO?
PRESTAMO
1. Adivina cuanto te quiero
Sam McBratney
Ilustraciones preciosas, tema que preocupa a los niños.
2. A qué sabe la luna
Michael Grejniec
Estructura repetitiva, acumulativa e ilustraciones grandes y bonitas.
3. Enamorados
Rébecca Dautremer
Tema que les llama la atención y les interesa, ilustraciones bonitas.
4. La ovejita que vino a cenar
Steve Smallman
Historia preciosa e ilustraciones grandes y bonitas.
5. Un bicho extraño
Mon Daporta
Ritmo y rima, cuento original y diferente.
6. Elmer
David Mckee
Divertida historia, bonita e ilustraciones originales.
7. Siempre te querré
Debi Gliori
Ilustraciones preciosas e historia emotiva y que trata un tema importante para estas edades.
8. Muy chiquitín
Debi Gliori
Cuento sencillo con ilustraciones preciosas.
9. 999 hermanas ranas se mudan de charca
Ken Kimura
Historia graciosa y entretenida con ilustraciones bonitas.
10. Yo mataré monstruos por tí
Santi Balmes
Cuento bonito que trata un tema importante: el miedo.
11. Te quiero (casi siempre)
Anna Llenas
Poco texto, adecuado para niños de 4-5 años e imágenes llamativas
12. Vacío
Anna Llenas
Cuento que habla del vacío que sienten las personas, adecuado para niños de 4-5
13. Un poco perdido
Chris Haughton
Imágenes adecuadas y poco texto. Se usan las onomatopeyas
14. Siete ratones ciegos
Ed Young
Cuento extraño y por lo tanto original, diferente.
15. Amelia quiere un perro
Tim Bowley
Estructura repetitiva e ilustraciones grandes.
16. Orejas de mariposa
Luisa Aguilar y André Neves
Poco texto e ilustraciones llamativas
17. Something else
Kathryn Cave
Imágenes llamativas y bonitas, y poco texto.
18. El pájaro del alma
Mijal Snunit
Trata el tema de las emociones y tiene bonitas ilustraciones
19. La niña que caminaba entre aromas
Ariel Andrés Almada
Cuento precioso, ilustraciones bonitas y tema intresante.
20. El punto
Peter H. Reynolds
Ilustraciones sencillas, sirve para trabajar la autoestima con los niños
21. El camino que no iba a ninguna parte
Gianni Rodari
Ilustraciones grandes y cuento interesante.
22. Qué fastidio ser princesa
Carmen Gil
Es un cuento divertido que habla acerca de la igualdad, el texto es apropiado y las imágenes van acorde.
23. El árbol de las cosquillas
Chae Strathie
Pocas palabras y dibujos muy bonitos
24. Inés del revés
Ana Jeram
Es muy divertido para los niños
25. Cuando nace un monstruo
Sean Taylor
Es un texto que sirve para “reírse” del miedo, con ilustraciones adecuadas para ello
26. Este monstruo me suena
Gabriela Keselman
Es un bonito cuento con un final sorpresa e imágenes muy llamativas
27. Papá por favor, consígueme la luna
Eric Carle
Imágenes llamativas y texto adecuado
28. Mamá, ¿De qué color son los besos?
Elisenda Queralt
Cuento entrañable que habla del amor y de qué significa cada beso
29. Ser princesa no es un cuento
Irune Labajo
Cuento con un mensaje muy bonito y un lenguaje sencillo.
30. ¿Ahora qué va a pasar?
Nuria Díaz Reguera
Cuento con un toque humorístico e imágenes adecuadas
31. La gran fábrica de las palabras
Agnès Lestrade y Valeria Docampo
Trata el tema del amor y tiene unas imágenes entrañables y adecuadas
32.Como esconder un león
Helen Stephen
Divertido y que les permite dar paso a la imaginación.



SELECCIÓN Y GESTIÓN DE FONDOS



En este apartado nos gustaría aclarar como el colegio podría hacer frente económicamente al rincón de lectura de la clase.

Para ello, además de la cantidad destinada dentro del material a comprar libros, la maestra pediría a sus alumnos que trajeran algún libro que tienen en su casa que les guste mucho y quieran compartirlo con su clase (se les aclararía a los padres que los alumnos al terminar el curso se lo llevarían a casa, excepto que la familia quiera donarlo al colegio).

También, para dotar de más libros la biblioteca la maestra realizaría alguno con algunas técnicas que hemos aprendido en clase. Nos gustó la idea de que se pudieran realizar cuentos con diferentes técnicas aprendidas, ya que podríamos elaborarlos como regalos o para hacer una actividad diferente.



Por otra parte, para que haya cada cierto tiempo un fondo de libros diferente, la profesora hablaría con la biblioteca del centro para que de vez en cuando sus alumnos la visitaran y pudieran llevarse algún libro a clase. Para recaudar dinero para la biblioteca, la clase realizaría algún mercadillo donde los alumnos venderán manualidades que hayan hecho, juguetes que ya no quieran y que estén en buen estado…





TIEMPO DEDICADO A LA LECTURA EN EL AULA


En este colegio se le daría importancia al mundo de la literatura. Todos los días se dedicaría como mínimo una hora dentro del horario lectivo de clase a actividades relacionadas con este tema.

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
Narración con libro

Creación literaria
Lectura con libro
Cuenta cuentos
Narración con libro
Cuenta cuentos



Todos los lunes y los jueves la profesora en la asamblea de última hora realizaría una narración con libro, esta actividad también se realizaría los jueves.

En este día de la semana la profesora en la asamblea de por la mañana animará a los alumnos a realizar sus propias creaciones literarias y las utilizarían para contarles a la clase su finde semana o algo importante que les haya pasado esos días. Creemos que de esta forma se fomenta que los alumnos se acerquen al mundo de la literatura.

Los martes la profesora realizaría una lectura con libro.

Los miércoles y los jueves se llevaría a cabo un cuentacuentos. Para esta actividad nos gustaría aclarar que la profesora los transmitiría de forma oral y contaría cuentos folclóricos que sabe o los ha leído en fuentes fiables y se los ha aprendido. Antes de contárselo a sus alumnos realizaría alguna adaptación para que el relato fuera adecuado para las edades de los alumnos.

Otras actividades que también se realizarían en el colegio sería por ejemplo: visitar bibliotecas públicas cada dos semanas. (Los niños se sacarán el carnet de la biblioteca para poder coger libros y estos libros pasarían a formar parte del rincón de lectura de clase durante un periodo de tiempo). Esta idea que vimos en clase nos pareció una buena idea para ir renovando los libros del rincón cada poco tiempo.

El último viernes de cada mes se dedicaría al taller del hospital de libros. Este taller consistiría en arreglar los distintos libros que se han estropeado (en la propia clase tienen un cajón para colocar los libros).

Además de todo esto la maestra dejará que en los tiempos de juego libre los alumnos puedan acceder al rincón de lectura. La maestra también mandará a este rincón a sus alumnos cuando hayan realizado la actividad que tenía programada y aún quede algún alumno por realizarla. 




Para que los niños se lleven libros de la clase, tendrán que "pescarlos". Este proceso consta de una caña con un imán y unas tarjetas plastificadas que son las portadas de los libros que se prestan. Una vez "pescada" la tarjeta, esta se meterá en el fichero que corresponda a cada niño.

ANIMACIÓN A LA LECTURA



Para hacer más ameno y mágico este rincón se nos ocurrió tener a un duende como mascota, ya que penamos que nos podría dar mucho juego en este rincón.

Ya que la maestra podría utilizar al duende como personaje para introducir los cuentos folclóricos por ejemplo (haciendo como si se los hubiera contado por la noche). También la maestra podría hacer como si fuera el duende quien por la noche hubiera colocado el cuento que les iba a leer o narrar ese día en el baúl mágico.

O el que haría aparecer y desaparecer libros algunos días.

EL AULA



Hemos decidido transformar un aula de tres años del colegio Sagrado Corazón de La Salle (Barrio del Pilar).  Ya que una compañera había realizado prácticas en este colegio y al ver las fotos del aula vimos que tenía mucho espacio, contaba de una buena iluminación,..



MAPA DEL AULA ACTUAL



Como podemos ver en el plano origina de la clase, esta se podría decir que constaba de dos zonas una espaciosa y abierta donde se encontraba el rincón de asamblea y el rincón de construimos y pensamos donde los alumnos jugaban con las construcciones y otra zona con mesas pizarra y sillas donde los niños trabajaban con las fichas.

Ahora centrándonos en el rincón de lectura llamado en el aula el rincón de “leemos y disfrutamos” se encontraba cerca de la ventana pero únicamente constaba de una cajonera con ruedas.  Ya que los alumnos utilizaban las mesas de trabajo para leer los libros.

Este rincón no era muy utilizado por la clase, ya que cuando realizaban las actividades por rincones la maestra utilizaba las mesas de trabajo para realizar el cuadernillo de fichas. Este rincón solo era utilizado únicamente para “matar el tiempo” cuando la profesora tenía que tener a todos los alumnos sentados en sus sitios y quedaba poco tiempo para irse a comer y  ya se habían lavado las manos.

Además los libros en este espacio no estaban bien cuidados, había algunos libros que no correspondían con la evolución psicológica de los alumnos de la clase.

Además tampoco había ningún control acerca de cuál era el libro que más leían los alumnos, no había posibilidad de que se los llevaran a casa,… al igual que no había muy pocos libros para la cantidad de alumnos que había (11 niños y 13 niñas)

La transformación que queremos realizar consiste en llevar al otro lado de la clase la zona de trabajo y la pizarra digital con el fin de despejar la zona de la ventana. En esta zona pondríamos la zona de asamblea y el rincón de lectura para aprovechar el espacio se nos ocurrió utilizar algunos espacios de estos rincones en común. De esta manera formaríamos un conjunto más o menos homogéneo, porque así si por algún casual, no cupieran todos los niños en el rincón de lectura, se podría usar la zona de asamblea sin que esta sea menos confortable y acogedora.



MAPA DE LA TRANSFORMACIÓN
















Este espacio como podemos ver en el plano estaría formado por una mesa circular (ya que se nos ocurrió que a lo mejor algunos alumnos querrían leer sentados y apoyar el libro cómodamente en una mesa.

También habría una parte con una alfombra (este espacio estaría compartido con la asamblea). Al ser el suelo de la clase de madera pensamos que no sería necesario cubrir todo el suelo del espacio con moquetas ya que este material es cálido.

También para que pudieran leer los niños habría una zona de pufs y otra zona de sofás de gran tamaño con cojines (estos cojines podían ser cogidos por los niños para tumbarse en el suelo, colocarlos en la alfombra,…) pues al igual que los pufs no estarían fijos en el suelo.

También se nos ocurrió colocar una especie de cintas desde el techo para “aislar” de esta forma el rincón y que estuviera delimitado. Ya que así los alumnos saben diferenciar los espacios y al pasar por esas cintas saber que han entrado en un lugar mágico como es el mundo de los cuentos.

También se nos ocurrió colocar en la esquina una estantería a la altura de los alumnos para que pudieran disponer de todos los libros.

En este lugar también habría distintos puntos de iluminación y de distintas intensidades.
también habría un espacio con un baúl para que la profesora lo utilice como recurso para poder animar a la lectura.

Para decorar este espacio se nos ocurrió realizar en la otra esquina la imagen de un libro gigante como la imagen que se verá a continuación.



Aunque en este libro se nos ocurrió pegar un cartel con las normas de uso de la biblioteca (estas normas serán realizadas en una asamblea por toda la clase con la maestra) también tendrán las listas de los libros prestados, los carnets de biblioteca (estos carnets serán realizados por los alumnos a principio de curso, para ello la maestra escribirá el nombre y pegará una foto en un trozo de cartulina y luego les dejará que decoren su carnet como ellos quieran)

También en este espacio se colocará una lista con imágenes de los libros recomendados ese mes.
Algunas imágenes del menaje que utilizarían los alumnos serían:












CONCLUSIÓN


Este trabajo nos ha hecho ver que el espacio de lectura es muy importante para el desarrollo de un niño.
Para empezar, hemos hecho una tabla de libros que hemos ido conociendo poco a poco a lo largo del curso, y los hemos metido en una edad que consideramos apropiada. Hemos valorado la tipología de letra, las imágenes, el tema...
Otro punto importante es la ambientación del rincón de lectura, para que su uso sea adecuado no vale cualquier cosa, no vale cualquier estantería ni cualquier libro. Es necesario que haya un ambiente agradable, cálido y acogedor. También hemos considerado como punto importante que entrara luz natural y no fuera una iluminación forzada.
Es necesario motivar a los niños a la lectura de una manera que les enganche y les fascine, y para eso necesitaremos utilizar diversas técnicas. También es necesario contar diferentes tipos de cuento (folclórico, literario, paraliterario...)





BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes de literatura infantil

Antes de empezar esta asignatura tenía una visión muy diferente de la que tengo ahora sobre esta materia, gracias a estos crédit...